Símbolos Patrios de Centroamérica

Símbolos Patrios de Centroamérica
La región centroamericana está constituida por 6 pequeños países, entre ellos se encuentran: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. En este artículo encontrarás los principales símbolos patrios de cada país.
Panamá
Bandera nacional

La bandera de la República de Panamá consiste en un rectángulo cuartelado conformado por:
- Cuadrante rojo: en representación del Partido Liberal.
- Cuadrante azul: simboliza el Partido Conservador.
- Cuadrantes blancos: simboliza la paz
- Dos estrellas de cinco puntas: la azul representa pureza y honestidad, la roja simboliza la autoridad y la ley.
Himno nacional
El himno de este país fue escrito por Jerónimo de la Ossa y musicalizado por Santos Jorge Amátrian. En 1941 se incluyó oficialmente en la Constitución.
Ave nacional:
Águila Harpía

Flor nacional:
Flor del espíritu Santo

Árbol nacional:
Sterculia Apetala.

Costa Rica
Bandera nacional

La bandera de Costa Rica está formada por 3 franjas horizontales y su escudo, el color azul significa el cielo que cubre al país como manto protector. El blanco es la paz y la pureza de los ideales, el rojo es la energía, la valentía y el desprendimiento que con que los costarricenses defienden sus ideales.
Himno nacional
Desde 1852 fue implementado el himno de Costa Rica, su letra fue escrita por José María Zeledón y su música fue compuesta por Manuel María Gutiérrez.
Ave nacional:
Yiguirro

Flor nacional:
La Guaria morada

Árbol nacional:
El Guanacaste

Nicaragua
Bandera nacional

Salve a ti, es el título del himno de Nicaragua, su autor es Salomón Ibarra de la Selva quien escribió la letra en 1918. La música es de un antiguo salmo litúrgico colonial introducido por el fraile Anselmo Castinove.
Himno nacional
Salve a ti, es el título del himno de Nicaragua, su autor es Salomón Ibarra de la Selva quien escribió la letra en 1918. La música es de un antiguo salmo litúrgico colonial introducido por el fraile Anselmo Castinove.
Ave nacional:
Guardabarranco

Flor nacional:
Sacuanjoche

Árbol nacional:
El madroño

Honduras
Bandera nacional

Se compone de tres franjas horizontales donde dos son de color azul y una blanca se coloca en el medio. Las franjas azules simbolizan el mar caribe y el océano pacifico. En el centro de la franja blanca, se encuentra una agrupación de cinco estrellas de cinco puntas de color azul en la forma de la letra “X”.
Las estrellas es lo que queda de la bandera de la República Federal de Centro América, cuyos miembros fueron Honduras, junto con el Salvador, Nicaragua, costa rica y Guatemala.
Himno nacional
El himno nacional de Honduras fue escrito por Agusto C. Coello y la musicalización fue a cargo de Carlos Hartling nativo de Alemania. Fue creado en 1915 pero se adaptó oficialmente en 1917.
Ave nacional:
Guacamayo macao

Flor nacional:
Rhyncholaelia digbyana

Árbol nacional:
Pinus Oocarpa

Guatemala
Bandera nacional

Esta compuesta por el azul y por el blanco, el primero por dos franjas verticales que representan el océano pacifico y el mar caribe; mientras que el segundo es el territorio del país que esta rodeado por el mar y el océano.
Himno nacional
La letra es originaria del poeta cubano José Joaquín Palma y la música compuesta por el maestro Rafael Álvarez Ovalle de 1897. Sin embargo en la actualidad se canta el himno modificado del año 1934 bajo el arreglo del poeta José María Bonilla.
Ave nacional:
Quetzal

Flor nacional:
Monja blanca

Árbol nacional:
Ceiba

El Salvador
Bandera nacional

Consiste de tres franjas horizontales iguales, azul cobalto representando los dos océanos que bañan a centro américa: el océano pacifico; y blanca la central, representando la paz.
Himno nacional
El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el general salvadoreño Juan José Cañas y el músico italiano Juan Aberle, se estrenó desde 1879 pero se adoptó legalmente el 13 de noviembre de 1953.
Ave nacional:
Torogoz

Flor nacional:
Izote

Árbol nacional:
Maquilishuat

Te invitamos a visitar nuestro portal de Informática: XadeSoft