El Salvador, 5 cosas que no sabías de este país

El Salvador es un estado soberano y oficialmente reconocido como República. Territorialmente es el más pequeño de Centroamérica pero posee la densidad poblacional más alta de América continental con casi 7 millones de habitantes. El Salvador es un país extraordinario que ofrece lugares fantásticos, cultura, historia y gastronomía peculiar para quienes lo visitan.
Acá te dejo algunos datos curiosos que no conocías de este hermoso país:
1. El lago de Coatepeque
Es uno de los centros turísticos más destacados del país. Es un lago de origen volcánico caracterizado por su bello color azul intenso, pero en ocasiones el agua se torna color turquesa, esta peculiaridad lo sitúa en el top 10 de los lagos más bellos del mundo.
Su nombre significa en lenguaje nahuat “Cerro de Culebras”. Y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana , tiene una superficie de 25.3 km cuadrados con profundidad de 115 metros

Podría interesarte
Honduras, un paraíso por descubrir
2. Joya de Cerén
Es un sitio arqueológico precolombino de los más importantes de Mesoamérica. Según el Ministerio de Cultura de El Salvador comprende los restos de la aldea prehispánica mejor preservad que data la vida cotidiana de mesoamericanos de hace 1600 años, por tal razón en 1993 la Joya de Cerén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre los hallazgos arqueológicos se descubrieron diez edificios consistentes en casas, bodegas, una cocina, un edificio donde practicaba una chamana (adivinadora), un temazcal o baño sauna, un edificio cívico donde se reunían los líderes de la comunidad para solucionar problemas locales y un edificio donde se guardaban objetos y se preparaban alimentos que se servían durante ceremonias y otras festividades.
Relacionado con
Nicaragua, Única y Original
3. San Oscar Arnulfo Romero, primer santo centroamericano

El Salvador tiene el honor de contar con un gran mártir en su historia. Dentro de la iglesia Católica el reconocimiento de Santo es la categoría máxima que puede poseer una persona luego de trascurrir su vida al servicio del bien de la humanidad.
Monseñor Romero fue un defensor de los pobres, y de los derechos humanos. Sus discursos en contra de la dictadura militar de la Derecha en El Salvador, lo conllevó a recibir un balazo en su pecho mientras oficiaba misa.
4. El Salvador tiene una de las mejores playas del mundo para hacer surf
La playa el Tunco es famosa internacionalmente por las excelentes olas que se producen en su costa. Los turistas extranjeros han visitado el país con mayor afluencia gracias a la popularidad del lugar.
Está ubicada en la zona del pacifico, departamento de la Libertad. La zona ofrece una buena oferta hotelera y actividad nocturna para los visitantes.
Relacionado con
Costa Rica, Pura Vida
5. Pupusas salvadoreñas
La comida más notable en El Salvador es este platillo compuesto de una tortilla gruesa hecha de maíz, que se moldea a mano para ser rellenada con queso, frijoles ,ayote, chicharrón, o pollo. Acompañada de ensalada de repollo y una salsa casera de tomate y chile.

Según el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador es imposible determinar el lugar exacto donde se originó la pupusa, pero es considerada como plato nacional. Su relevancia en el país conllevó a la Asamblea Legislativa de El Salvador que cada segundo domingo de noviembre es declarado el “Día Nacional de la Pupusa”.
El Salvador es un país aguerrido que combate cada día con los grupos delincuenciales, la seguridad ha aumentado en los últimos años, lo cual te invito a que le des una oportunidad de conocer, su historia, lugares turísticos y gastronomía podrían acabar con las malas percepciones de este lugar.
2 comentarios